![]() |
La gacela se toma en el presente artículo como la alegoría de una víctima del terrorismo. |
Pensemos en un bello animal malherido en medio de la sabana, por ejemplo una gacela. No es difícil suponer algo así, hay docenas de documentales que nos muestran todo tipo de situaciones en las reservas de la fauna africana. Digamos que el animal ha sido herido de un disparo poco certero. Un grupo de cazadores furtivos deseaba cobrar esa pieza para usarla como carnaza en una trampa y capturar vivos a otros animales con los que negociar en el mercado negro. Todo al margen de la ley, todo sin escrúpulos de ningún tipo. Todo sin el menor deseo por parte de los delincuentes de practicar trabajos lícitos perfectamente a su alcance en la reserva.
Es lógico suponer que si la gacela no acaba por morir como consecuencia directa del disparo, la herida le habrá mermado lo suficiente las facultades como para que no pueda escaparse de los depredadores, de modo que es posible que acabe su vida acosada por las fieras y al final sea descuartizada por una jauría de hienas o perros salvajes. Incluso los restos de su cadáver llegarán a desaparecer, primero como consecuencia del averío de grandes buitres y córvidos, que buscarán limpiar la carroña, y luego por el efecto de otros vertebrados menores, insectos y bacterias, que acabarán por no dejar ni rastro de lo que fue un hermoso ejemplar lleno de vida unas pocas horas antes.
Es preciso aclarar que la gacela ha llegado a tan lamentable situación como consecuencia de la desidia interesada del jefe de la reserva, que en ningún momento ha ordenado la acción adecuada de los guardianes bajo su mando y ha preferido pactar con los furtivos para que éstos cobren unas cuantas piezas y le dejen tranquilo, sin necesidad de que deba molestarse en inspeccionar el territorio y dedicado casi todo el tiempo a contarles a los nativos de la zona las bondades de su acuerdo con los traficantes de animales. Es más, sin que los lugareños lo sepan, el jefe de la reserva ha acordado con los delincuentes que les permitirá cazar en el coto vecino, también bajo su responsabilidad, y que dicho coto pasará a unificarse para formar una gran reserva.
Uno de notables de la tribu hace tiempo que viene denunciando la lamentable situación, donde casi todo es impunidad para los furtivos y no se les suele aplicar la ley, salvo en contadas ocasiones dedicadas a la propaganda. A causa de sus denuncias, al lugareño notable se le acusa de no querer llegar a un acuerdo con el jefe de la reserva, cuyos seguidores y guardianes -privilegiados en el cargo, el reparto de carne y el uso de las tierras o el agua- propagan la idea de que esas denuncias sólo están sustentadas en el deseo de crispar y enfrentar.
La propaganda que circula por la sabana habla de que todos (hasta los mismos animales si pudiesen hablar) son partidarios de la política de paz del jefe de la reserva y que sólo el notable de la tribu y su familia la califican de cesión ante los delincuentes y se manifiestan en contra, por lo que se deduce que la postura del notable no obedece a un razonamiento correcto frente a la opinión de todos los demás, que no pueden estar equivocados en bloque ante la soledad del único discrepante, sino más bien a su interés en no llegar a un acuerdo con el jefe de la reserva, ya que desea sustituirlo.
Sumario alegórico
Jefe de la reserva: ZP
Notable de la tribu: Rajoy
Furtivos y traficantes: Etarras-batasunos
Gacela: Víctima del terrorismo
Sabana: España
Coto vecino: Navarra
Gran reserva: Euskal Herria
Hienas: Esquerra
Perros salvajes: PNV-EA
Buitres: CiU
Córvidos: Izquierda Unida
Vertebrados menores: Coalición Canaria
Insectos y bacterias: Grupo Mixto
Moraleja: Nada más útil para los carroñeros, puesto que viven y se reproducen a su costa, que respaldar la política ilegítima del jefe de la reserva. De donde se deduce que en ningún caso puede hablarse de la soledad del hombre notable de la tribu y su familia, amantes de la ley, sino del deseo interesado de las alimañas en mantener su régimen nutricio.
Autor: Policronio
Publicado el 21 de enero de 2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios moderados.