jueves, 21 de diciembre de 2017

En el reino del liberalismo...

El Fanguito, uno de los numerosos barrios marginales de La Habana

Por lo visto, el liberalismo tiene un reino: los EEUU. Y allí, en el año 2004, según cierto informe que circula, 1.365.000 niños estadounidenses, es decir uno de cada 50 niños y sus familias, han vivido sin techo. La verdad es que, después de leer el panfletillo castrista-feminista, no nos hemos podido resistir a colgarlo en Batiburrillo.


Al margen de las cifras que, ni sabemos de dónde han salido, ni les damos la más mínima credibilidad (por publicarlas quien las publica), resultan graciosas algunas de las premisas de las feministas radicales caribeñas. Por ejemplo:

- El problema de los sin vivienda ha sido ocultado desde hace 20 años en los EEUU. Eso es, porque, como en Cuba, en USA no hay libertad de prensa.

- Estas familias de pobres trabajadores pueden a causa de un divorcio, un problema de salud, un despido, un alza de alquileres o un accidente hogareño como un incendio o una inundación, quedar sin techo de la noche a la mañana. Los más desfavorecidos (trabajadores o no),están expuestos a ello, en los EEUU, en Alemania o donde exista Libertad. Incluso, un profesional medio puede quedarse en la calle, si el abogado de su ex mujer es un poco bueno. Pero nada que ver con la lucha de clases, eh.

- La falta de viviendas accesibles a los trabajadores pobres es la causa principal del incremento de personas sin domicilio fijo, mientras que los EEUU se hallan en un período de expansión económica sin precedentes. Desconocemos la política de vivienda de los distintos estados norteamericanos, pero tiene gracia que se reconozca, cuando interesa, la prosperidad económica del enemigo de la Revolución.

-En los EEUU ninguna familia que perciba un salario mínimo puede acceder a una vivienda. Ni en España. El asalariado tendrá que juntar su sueldo mínimo con el de su mujer y, si está sólo, cambiar de trabajo. Nadie pretenda comprar una vivienda repartiendo pizzas, salvo que tenga una capacidad de ahorro novelesca. En EEUU y en Europa.

-Las investigaciones han puesto de relieve que las familias sin techo son de trabajadores, especialmente pobres. Pues miren que nosotros pensábamos que los sin techo eran los accionistas de las grandes corporaciones...

- Las familias sin techo son solventes pero el gobierno federal solo invierte en alojamientos transitorios y no en viviendas sociales. ¿Y no sería mejor que las condiciones económicas estadounidenses fueran mucho mejores para que los sueldos subieran y esta parte del problema se redujera al máximo. ¿No es mejor que la economía sea más próspera para que los trabajadores puedan adquirir una vivienda libremente, sin que el Estado elija por ellos?

- El derecho a la vivienda es un derecho fundamental inscrito en el derecho a una vida satisfactoria, detallado en el Pacto Internacional referente a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas que entró en vigor en enero de 1976, que EEUU firmó pero no ratificó. Cuando las mujeres castristas nos hablan de derechos fundamentales, perdonen, que colgamos ya el post, porque nos vamos al WC, que nos...de la risa.

Autor: Smith
Publicado el 9 de abril de 2005

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios moderados.