Las compañías aéreas europeas han abogado recientemente por la liberalización de los servicios de tierra de los aeropuertos (handling) y han pedido que se rompa con los monopolios. Naturalmente que, el mayor enemigo de las compañías aéreas en su batalla por la liberalización de estos servicios es, cómo no, la Comisión Europea.
La Comisión Europea es ya un clásico dentro de las instituciones antiliberales mundiales. Si hay que fastidiar el libre mercado, nada como una consultita a algún comisionado de la citada Comisión, que seguro le encontrará una fácil solución por el módico precio de un supersueldazo: el eurosueldo.
La nueva propuesta de la UE parece retrotraernos a lo peor del intervencionismo económico de todos los tiempos. Lo mandamases europeos prevén la creación de un nuevo monopolio y un servicio centralizado, controlado exclusivamente por los aeropuertos, pero financiado a través de las cargas impuestas a las aerolíneas. El resultado en el sector del handling va a ser sencillamente demoledor: reconversión de empresas enteras, despedida de cientos de trabajadores, cierre de múltiples servicios... Y ello por no hablar del fiasco que para el consumidor va a suponer el seguro desenso en la calidad del servicio recibido.
El secretario general de la AEA, Ulrich Schulte-Strathaus, ha denuciado el carácter antiliberal a tope de la propuesta de la UE: una propuesta 'burocrática, ineficaz y monopolística'. Para rematar definitivamente a las empresas de handling, AENA se va a encargar del resto: va a endurecer la adjudicación de nuevas licencias, rescindiendo las licencias de handling a aquellas empresas que no presten un servicio de calidad y no cuenten con los equipos necesarios para hacerlo. Seguro que el empresario de handling más modesto estará de celebración". Y seguro, seguro, que algún "espabilao" del sector con contactos en la Comisión Europea se está frotando las manos.
Autor: Smith
Publicado el 9 de abril de 2005
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios moderados.