martes, 16 de octubre de 2018

El holocausto comunista, el gran olvidado

Condenados a trabajos forzados procedentes de uno de los campos del Gulag, en este caso dedicados a la construcción del Canal del Mar Blanco-Mar Báltico, también conocido como Canal de Stalin. En la obra perdieron la vida 10.933 personas.

Manuel de Diego Flores me invita a unirme al grupo “holocausto comunista en facebock”. No tengo por menos, por su indudable interés, que reproducir el texto de la invitación:


“NO PODEMOS OLVIDAR Que desde el punto de vista moral (o inmoral, más bien) el nazismo y el comunismo SON IGUAL DE CRIMINALES. 

NO PODEMOS OLVIDAR que el Holocausto Comunista, que duró décadas (constituyendo el mayor osario de la historia humana) no tiene la difusión que merece. De hecho, el único, conmovedor y modesto film, “Un día en la vida de Ivan Denisovich” basado en la novela de Solzhenitsyn, casi nunca lo repiten y no está a la venta. 

NO PODEMOS OLVIDAR a los millones de personas que hoy, en nuestro planeta, sufren recordando a sus seres queridos masacrados por el comunismo. 

NO PODEMOS OLVIDAR ni tapar nuestros ojos ante el Everest de cadáveres formado por 105 Millones de personas víctimas del Comunismo y quedarnos sin derramar una lágrima, sin sentir ningún escrúpulo, sin remordimiento alguno, sin piedad y sin conciencia histórica.

NO PODEMOS OLVIDAR el HOLOCAUSTO COMUNISTA !

105 MILLONES DE VÍCTIMAS:

* Afganistán: 225,000 víctimas. Invasión y ocupación Soviética 1978 a 1987
* Albania: 100,000 víctimas. Invasión, ocupación Soviética e instalación de un régimen títere comunista 1944 a 1987
* Alemania Oriental: 70,000 víctimas. Régimen comunista títere de la Unión Soviética. 1946 a 1987
* Angola: 120,000 víctimas Guerra civil, el régimen comunista apoyado por la Unión Soviética con tropas de Cuba. 1975 a 1987
* Bulgaria: 220,000 víctimas Invasión, ocupación Soviética e instalación de un régimen títere comunista 1944 a 1987
* Camboya: 2,000,000 víctimas Régimen comunista de los Khmer Rouge - Jemeres Rojos. 1975 a 1979
* Camboya: 200,000 víctimas Régimen comunista de Heng Samrin. 1979 a 1987 
* Checoslovaquia: 65,000 víctimas. Régimen comunista. En 1968 fue la Primavera de Praga, donde los soviéticos invadieron para apoyar el gobierno títere. Cuba fue uno de los pocos países que favoreció dicha invasión. 1948 a 1968
* China: 35,000,000 víctimas Régimen comunista de Mao Tse-Tung (Mao Zedong 1976). Después se siguió asesinando como la masacre de la Plaza de Tiananmen (1989). Aun el régimen comunista continúa asesinando aunque en menor escala que Mao. 1949 a 1987
* Corea del Norte: 1,600,000 víctimas. Régimen comunista. Después de 1987 han seguido asesinando. 1948 a 1987
* Cuba: 70,000 víctimas. Régimen comunista de Fidel Castro. Desde el año 2000 siguen muriendo presos por motivos políticos en las prisiones, desaparecidos, asesinados, etc., aunque en menor escala. Hasta el año 1987 fue régimen títere de la desaparecida Unión Soviética. 1959 al 2000
* Etiopía: 700,000 víctimas. Régimen comunista 1974 a 1987
* Hungría: 27,000 víctimas. Régimen comunista títere de la Unión Soviética. 1948 a 1987
* Laos: 55,000 víctimas. Régimen comunista. Después de 1987 continuaron los asesinatos y desaparecidos 1975 a 1987
* Mongolia: 90,000 víctimas. Régimen comunista. 1926 a 1987
* Mozambique: 195,000 víctimas. Régimen comunista 1975 a 1987 
* Nicaragua: 5,000 víctimas. Régimen Sandinista (comunista). Aquí se incluye la masacre a los indios Misquitos.1979 a 1987 
* Polonia: 25,000 víctimas. Régimen comunista 1948 a 1987 
* Rumania: 430,000 víctimas. Régimen comunista 1948 a 1987
* Unión Soviética: 62,000,000 víctimas. Donde se inició todo el genocidio por parte de los comunistas. 1917 a 1987
* Vietnam del norte: 1,600,000 víctimas. Régimen comunista 1945 a 1987
* Yemen del Sur: 1,000 víctimas. Régimen comunista 1967 a 1987
* Yugoslavia: 1,070,000 víctimas. Régimen comunista 1944 a 1987”

Los datos están más que corroborados. Esto no es más que un recordatorio.

Autor-Compilación: Carlos J. Muñoz
Publicado el 26 de septiembre de 2009

Mapa de la red de campos del Gulag soviético en 1951
En el citado año el número de prisioneros, en régimen de esclavitud a trabajos forzados, se llegó a cifrar en 15.587. 000


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios moderados.